Ah, no, no están; bueno, entonces dejo un mensaje.
Tiit, ¡Hola!, los llamo por la cortadora de pasto... sí, que se ponga... y para deciros que debéis ver esta tira que mola mogollón:
http://blogs.publico.es/mauroentrialgo/2007/lunes-135/#comments
Me parece genial, entre otras cosas, porque yo me gano la vida explicando la función fática, entre otras cosas, tsí... tsí... 1, 2, 3... tsí... y quiero que sepáis que debéis saber que no quiero deciros con esto que el tío sea un genio y tal, porque no le deseo mal, y los genios mueren solos y pobres y locos, y para colmo con una oreja men
Maldición.
Y tal.
1, 2, 3, tsí... corto.
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua Norma Habla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua Norma Habla. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de julio de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
La asombrosa historia de la palabra "condoro"; de como con la FIFA no se fifa y otras cosas dignas de ser posteadas
Me consulta un lector acerca del origen de la expresión "condoro" y, nemine discrepante, procederé a contestar su inquietud en esta entrada.
En un primer instante pensé en contestarle en el sitio destinado a los comentarios, pero seamos serios, una explicación NO es un comentario.
Y tampoco quiero que se me acuse de andar inflando artificialmente el número de comentarios; hay que estar en todas.
Su pregunta, estimado señor, me obliga a remontarme en el tiempo y a recordar el más vergonzoso episodio de la Historia del Fútbol Chileno.
(No es el Affaire Zamorano - Kenita Larraín; es otro.)
Corría el año 1989 y el arquero estrella de la época era Roberto Rojas, "El Cóndor".
Quiero creer que el apodo se debía a que a los fanáticos del balompié nacional les parecía que volaba cada vez que atajaba un gol.
Y aparte estamos cerca de la Cordillera de los Andes; de hecho el macizo andino es -si hemos de creerle a los comentaristas deportivos- un "imponente telón de fondo" del Estadio Nacional; reducto señero, buque insignia de las justas deportivas que por estos días está siendo remodelado y no tengo claro si van a conservar la cordillera o prescindirán de ella.
Como sea, llamarle "Águila Calva" habría sido no sólo un desacierto, sino además habría revelado un absoluto desconocimiento de la fauna autóctona por parte de la hinchada futbolera.
Si se me permite una digresión, es curiosa la tendencia zoológica que al parecer obsesiona a quienes ponen apodos, motes, alias, sobrenombres o remoquetes a los arqueros.
Así, de buenas a primeras, me viene a la memoria el soviético-ruso Lev Ivanovich Yashin, quien fuera reconocido por unos -los rusos- como el Mejor Deportista Ruso del Siglo XX, y por otros, lisa y llanamente como el Mejor Arquero de Todo el Mundo y de Todos los Tiempos (de todos los tiempos en que ha habido fútbol, valga la aclaración), y a quien llamaban "la Araña Negra". Por su afición al tejido, imagino.
También me viene a la cabeza "El Sapo" Livingstone, pero no quiero creer ni imaginar nada. Además podría aburrir al auditorio si me interno en este apodo.
Y tampoco me han preguntado por él, sino por "condoro"; no apartemos los ojos de nuestro objetivo.
Eeeeehhh, momento, tengo que ir a leer arriba porque me perdí un poco.
Ah, ya, estábamos en lo del Cóndor Rojas.
En 1989, decíamos, la Selección Chilena se enfrentaba a su homóloga brasileña ni más ni menos que en el Estadio Maracaná. Quizás a esto se deba que el tristemente célebre episodio que relataré a continuación sea conocido en Chile como "el maracanazo". Que es otro, no el de Uruguay en 1950.
Cuando contra todo pronóstico desfavorable para los brasileños, Chile perdía 1 -0, Rosemery Mello Nascimento Barcelos da Silva (24, brasileña, casada) lanzó una bengala que justo justo miren lo que son las cosas fue a parar a la cancha.
Y ahí comenzó a escribirse la leyenda.
Vimos -un tanto perplejos, hay que reconocerlo- al Cóndor Rojas revolcarse en el suelo con grandes aspavientos de dolor y un corte en la frente, a los jugadores chilenos correr a ver qué pasaba, a Patricio Yáñez manufacturar su célebre "pato yáñez" (ver 0:56) frente a los espectadores, y, luego de unos minutos, a todo el equipo chileno retirarse in-dig-na-do de la cancha por carecer de la mínimas condiciones de seguridad para que se continuara con el partido.
No quiero ser acusada de tener ansias de protagonismo, pero no necesité ser un corresponsal argentino-que-tomó-una-foto-donde-se-veía-que-la-bengala-cayó-como-a-un-metro-de-distancia, ni estar en el lugar de los hechos para darme cuenta de que ahí había algo raro.
Y así nomás era.
Epílogo
Roberto "Cóndor" Rojas fue encontrado culpable de haber hecho un corte en su frente con una hoja de afeitar que llevaba oculta en un guante (o en la manga, no me acuerdo tanto), lo que constituyó el agravante de premeditación, y fue condenado a NUNCA MÁS pisar una cancha de fútbol.
Lo aministiaron el 2000 y, hasta donde sé, hace unos años que es preparador en un equipo de Brasil.
El equipo chileno no fue al Mundial de Italia '90. Ni al de Estados Unidos '94. A Francia '98 sí, y hay gente que todavía está pagando los pasajes.
Rosemery Mello Nascimento Barcelos da Silva, "a Fogueteira", posó para Revista Playboy, ganó un montón de plata, se divorció, se farreó la plata y ahora atiende una verdulería.
Por paragoge -metaplasmo que consiste en agregar un fonema, generalmente una vocal, al final de un vocablo-, la palabra "cóndor" devino en "condoro" y pasó a designar eufemísticamente a lo que antes se llamaba simplemente "una cagada".
Úsase en la expresión "mandarse un condoro".
De nada.
Para eso estamos.
En un primer instante pensé en contestarle en el sitio destinado a los comentarios, pero seamos serios, una explicación NO es un comentario.
Y tampoco quiero que se me acuse de andar inflando artificialmente el número de comentarios; hay que estar en todas.
Su pregunta, estimado señor, me obliga a remontarme en el tiempo y a recordar el más vergonzoso episodio de la Historia del Fútbol Chileno.
(No es el Affaire Zamorano - Kenita Larraín; es otro.)
Corría el año 1989 y el arquero estrella de la época era Roberto Rojas, "El Cóndor".
Quiero creer que el apodo se debía a que a los fanáticos del balompié nacional les parecía que volaba cada vez que atajaba un gol.
Y aparte estamos cerca de la Cordillera de los Andes; de hecho el macizo andino es -si hemos de creerle a los comentaristas deportivos- un "imponente telón de fondo" del Estadio Nacional; reducto señero, buque insignia de las justas deportivas que por estos días está siendo remodelado y no tengo claro si van a conservar la cordillera o prescindirán de ella.
Como sea, llamarle "Águila Calva" habría sido no sólo un desacierto, sino además habría revelado un absoluto desconocimiento de la fauna autóctona por parte de la hinchada futbolera.
Si se me permite una digresión, es curiosa la tendencia zoológica que al parecer obsesiona a quienes ponen apodos, motes, alias, sobrenombres o remoquetes a los arqueros.
Así, de buenas a primeras, me viene a la memoria el soviético-ruso Lev Ivanovich Yashin, quien fuera reconocido por unos -los rusos- como el Mejor Deportista Ruso del Siglo XX, y por otros, lisa y llanamente como el Mejor Arquero de Todo el Mundo y de Todos los Tiempos (de todos los tiempos en que ha habido fútbol, valga la aclaración), y a quien llamaban "la Araña Negra". Por su afición al tejido, imagino.
También me viene a la cabeza "El Sapo" Livingstone, pero no quiero creer ni imaginar nada. Además podría aburrir al auditorio si me interno en este apodo.
Y tampoco me han preguntado por él, sino por "condoro"; no apartemos los ojos de nuestro objetivo.
Eeeeehhh, momento, tengo que ir a leer arriba porque me perdí un poco.
Ah, ya, estábamos en lo del Cóndor Rojas.
En 1989, decíamos, la Selección Chilena se enfrentaba a su homóloga brasileña ni más ni menos que en el Estadio Maracaná. Quizás a esto se deba que el tristemente célebre episodio que relataré a continuación sea conocido en Chile como "el maracanazo". Que es otro, no el de Uruguay en 1950.
Cuando contra todo pronóstico desfavorable para los brasileños, Chile perdía 1 -0, Rosemery Mello Nascimento Barcelos da Silva (24, brasileña, casada) lanzó una bengala que justo justo miren lo que son las cosas fue a parar a la cancha.
Y ahí comenzó a escribirse la leyenda.
Vimos -un tanto perplejos, hay que reconocerlo- al Cóndor Rojas revolcarse en el suelo con grandes aspavientos de dolor y un corte en la frente, a los jugadores chilenos correr a ver qué pasaba, a Patricio Yáñez manufacturar su célebre "pato yáñez" (ver 0:56) frente a los espectadores, y, luego de unos minutos, a todo el equipo chileno retirarse in-dig-na-do de la cancha por carecer de la mínimas condiciones de seguridad para que se continuara con el partido.
No quiero ser acusada de tener ansias de protagonismo, pero no necesité ser un corresponsal argentino-que-tomó-una-foto-donde-se-veía-que-la-bengala-cayó-como-a-un-metro-de-distancia, ni estar en el lugar de los hechos para darme cuenta de que ahí había algo raro.
Y así nomás era.
Epílogo
Roberto "Cóndor" Rojas fue encontrado culpable de haber hecho un corte en su frente con una hoja de afeitar que llevaba oculta en un guante (o en la manga, no me acuerdo tanto), lo que constituyó el agravante de premeditación, y fue condenado a NUNCA MÁS pisar una cancha de fútbol.
Lo aministiaron el 2000 y, hasta donde sé, hace unos años que es preparador en un equipo de Brasil.
El equipo chileno no fue al Mundial de Italia '90. Ni al de Estados Unidos '94. A Francia '98 sí, y hay gente que todavía está pagando los pasajes.
Rosemery Mello Nascimento Barcelos da Silva, "a Fogueteira", posó para Revista Playboy, ganó un montón de plata, se divorció, se farreó la plata y ahora atiende una verdulería.
Por paragoge -metaplasmo que consiste en agregar un fonema, generalmente una vocal, al final de un vocablo-, la palabra "cóndor" devino en "condoro" y pasó a designar eufemísticamente a lo que antes se llamaba simplemente "una cagada".
Úsase en la expresión "mandarse un condoro".
De nada.
Para eso estamos.
Etiquetas:
Déjame que te cuente,
Gente,
Lengua Norma Habla
miércoles, 3 de marzo de 2010
Razonamiento lógico
Chile.
Madrugada del 27 de febrero de 2010.
Terremoto grado 8.8, Escala de Richter.
Algunos edificios de reciente construcción sufren daños irreparables y otros resisten perfectamente.
¿Por qué?

Madrugada del 27 de febrero de 2010.
Terremoto grado 8.8, Escala de Richter.
Algunos edificios de reciente construcción sufren daños irreparables y otros resisten perfectamente.
¿Por qué?

sábado, 27 de febrero de 2010
¡Oooye!
¿Viste que uno a veces prende la tele no para verla, sino para que acompañe mientras se hace otra cosa?
Cuando estuve en Río de Janeiro, los dos primeros días más o menos, cada vez que el tipo anunciaba un programa del día y decía "hoje", yo miraba al televisor con cara de sorpresa.
Ok, trataré de oponer más resistencia a la tentación de contar cosas donde quedo en vergüenza.
Cuando estuve en Río de Janeiro, los dos primeros días más o menos, cada vez que el tipo anunciaba un programa del día y decía "hoje", yo miraba al televisor con cara de sorpresa.
Ok, trataré de oponer más resistencia a la tentación de contar cosas donde quedo en vergüenza.
viernes, 26 de febrero de 2010
Con el Gordo nunca hemos tenido ni un sí ni un no
"En absoluto" significa "no", eso está claro; pero si uno es negador, podría querer tender a creer que -eventualmente- en algunas situaciones significaría "sí", ¿no?
lunes, 4 de enero de 2010
Turismo
¿Pero qué haces ahí arranada, flaquis?
Échate una peinadita y ahora que bajó el sol vamos a dar una vuelta a Buenos Aires.
Pa' estirar las piernas y porque el ostracismo a lo único que conduce es a uno.
Cuadra 1
http://www.youtube.com/watch?v=OqRO0feSwoI
Nononononó, no me vengas con que te cansaste.
Y métele la cuarta porque así como vamos el día del níspero me van a entrar los bluyines.
Cuadra 2
http://www.youtube.com/watch?v=UMtjo7sqV3I&feature=related
Échate una peinadita y ahora que bajó el sol vamos a dar una vuelta a Buenos Aires.
Pa' estirar las piernas y porque el ostracismo a lo único que conduce es a uno.
Cuadra 1
http://www.youtube.com/watch?v=OqRO0feSwoI
Nononononó, no me vengas con que te cansaste.
Y métele la cuarta porque así como vamos el día del níspero me van a entrar los bluyines.
Cuadra 2
http://www.youtube.com/watch?v=UMtjo7sqV3I&feature=related
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Postales Navideñas (III)
¿Echaste los regalos?
Calmao, mi rey...
http://www.youtube.com/watch?v=zuqJdLouObE
N. de la B.: "El Persa" o Mercado Persa, lugar que en otras partes conocen como Mercado de las Pulgas. Sitio predilecto de los... cof, cof, cof... "reducidores de mercancías robadas", particularmente gargantillas de oro arrebatadas a incautas transeúntes.
http://www.youtube.com/watch?v=zuqJdLouObE
N. de la B.: "El Persa" o Mercado Persa, lugar que en otras partes conocen como Mercado de las Pulgas. Sitio predilecto de los... cof, cof, cof... "reducidores de mercancías robadas", particularmente gargantillas de oro arrebatadas a incautas transeúntes.
lunes, 21 de diciembre de 2009
"Es mejor ponerse colorado una vez...", etc. (La otra sería irse por la sombrita)
Oigan, parece que ibisco va con h.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Si un argentino viene y me dice...
"Amooor, hay que cambiar la pastiiisha", me muero, me muero, te juro que me muero.
De indignación.
De indignación.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Neologismo
Busqué en la web y no está.
http://www.google.com/search?hl=en&source=hp&q=segur%C3%B3pata&rlz=1W1ACAW_esCL308CL308&aq=f&oq=&aqi=
Acuño el término "segurópata" para los enfermitos por la seguridad.
Actualización:
Bueno, ahora está.
http://www.google.com/search?hl=en&source=hp&q=segur%C3%B3pata&rlz=1W1ACAW_esCL308CL308&aq=f&oq=&aqi=
Acuño el término "segurópata" para los enfermitos por la seguridad.
Actualización:
Bueno, ahora está.
sábado, 24 de octubre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
martes, 28 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)